Aquí tenemos nuestro primer post- quiere decir, después de todo…- de nuestros sueños, y vendrán más, siguiendo el hilo de plata de nuestra dramaturgia.
Muchos agradecimientos a todos los que han trabajado en el proyecto de la prima Aurelia.
- implantación de las tarimas
- ay, madre…
- comienza el montaje de nuestro TEX
- el misterio está servido y el teatro se llena de sombras, de aire del sur y música a raudales…
- María la reina, la viuda libertaria,la madre, la 5º soñadora, la abuela Aurelia la actriz, Ester Bellver, Lola manzano, Palmira Ferrer. El manantial del agua.
- Clorinda, la profesora institucionista, la chacha, la soñadora, la chica de la Barraca, Justina, la juventud, el mar en sus ojos y la albahaca entre los dedos, la eterna niña.
- Eduvigis, la pintora, la 2º soñadora, la actriz de la Barraca, la muerte. la voz cantada, Amancio Prada, el poema del grito, un pavo real al batir sus ojos y un tocado propio por montera.
- Aurelia, la obrera, la 4º soñadora, la chica de casa, la actriz de la Barraca, la mayor torturada, mi familia, corazón de paloma desatada, la soltera, la Rosita de Granada, mi prima, un camino con ella, el quejido feminista.
- El niño, Isabelita, el garrulo chico, la actriz de la Barraca, la garrapata, el sueño y la tiza, y cuando el gallo venga de Roma los sueños serán cumplidos, y la muerte habrá pasado pero jugando a los dados.
- Lola la Comedianta, la cocinera de María la reina, la pobre, la 3º soñadora, la prima, la cantante de la Barraca, la amiga de Justina, la familia, el pueblo del sur, el cuplé con aire de Argentinita, el arbolé, la bordadora de yugos y flechas, el aire moro, la melena gitana de romancero, aire de España del 36.
- La pianista, la artista, la regenta del salón Mazurka, la muerte, la madre de Adoración, el compromiso, la clave y el sol, con su arquitectura de colores, para que por ella me sangraran los dedos, otra iglesia en la que rezo, el espíritu de la Barraca.
- Antonio, el flecha, el padre, el chulo boticario, el artista de la Barraca, el matón de la C.E.D.A, Markos Marín, Eduardo Aguirre de Cárcer, Josete Alcobendas, el amanecer helado, el campo y el dinero, el marido español, mi primo y mi familia, la gargantilla de muerte es papel blanco y negro sobre los hombros y la cabeza un niño gigante perdido en carnaval.
- Simeón, el camarero del mediodía, el cartero, el técnico de la Barraca, el arquitecto municipal de Granada, Eduardillo, Enrique el ingeniero, el pulpo tras el piano, pestañas estrelladas, placer de la actuación, un duende en la Abadía, mi hermano.
- El poeta, Cayetano, el niño, el dragón, el trovador, el marqués, mi espejo del agua que siempre corre, la luna en sus dedos, un ala en cada pie, la voz del autor y el cuerpo del teatro, la magia y el trabajo, junco de la Vega que no sabe los puntos cardinales.